21. CRIOGÉNESIS. CRIÓNICA EN SERES HUMANOS

En 1962 Robert Ettinger publicó un libro revolucionario, «The prospect of inmortality» y con ello se convirtió en el padre de la criónica y pionero del transhumanismo.»Congelar» a seres humanos para revivificarlos en el futuro y así darles una segunda oportunidad, no está exento de una gran polémica, ética, científica y jurídica.

Pero, ¿es cuestión de tiempo o nos enfrentamos a un imposible?, ¿qué derechos tiene el criopreservado? , ¿mantiene su personalidad jurídica?, ¿cuánto cuesta someterse a esta técnica?, ¿nos someteríamos a una criopreservación?.

Nos hemos hecho, muchas preguntas…y las paradojas que se presentan son inquietantes…

 

Aquí podéis escuchar nuestro podcast nº21

También podéis hacerlo en las plataformas IVOOX, ITUNES y SPOTIFY

A esta tertulia, se incorporan antiguos colaboradores del programa, Gabriel Rodríguez Reina, médico especialista en urología, miembro de diversos comités de bioética y Juan Manuel Quintana Zuazúa, abogado mercantilista especialista en Derecho de Seguros , Banca y Mercados Financieros.

Es una enorme satisfacción contar con la presencia de estos grandes profesionales y amigos. ¡ Siempre aprendo algo nuevo!
Sin dejar el modelo anterior de episodios con entrevistas y noticias, publicaremos también mensualmente este nuevo tipo de episodio, con originales temas en formato tertulia.

Las nuevas tertulias relacionadas con la medicina y el derecho, nos abrirán los ojos a nuevas preguntas cuyas respuestas no dejarán de sorprendernos…    

Por supuesto, continuamos con nuestras entrevistas y noticias a los mejores profesionales de ambas disciplinas, con Pilar Pérez Cano.

 

El transhumanismo y toda su filosofía nos genera multitud de preguntas y no son pocas las paradojas jurídicas y éticas que se plantean.

Si algún día la criónica pudiese ser una realidad, ¿seguiríamos siendo nosotros mismos?,

¿qué ocurre con los recuerdos?,  ¿tengo que registrarme de nuevo en el Registro Civil como revivido?,

¿se tendría que crear un estatuto del criopreservado?, ¿pueden volver a criogenizarme? 

 

 

Pero no todo ha sido hablar de ética y derecho, también nos hemos asomado al cine y el modo en que aborda la criogénesis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como siempre, agradecemos vuestra compañía, desde España, Alemania, Francia, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador…

Como podéis comprobar, estamos ultimando el nuevo blog, para que os podáis suscribir, recibir nuevo contenido y aportar ideas al programa.